Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCubas Dejo, Mario Alejandro
dc.contributor.authorD’Anglés Neira, Samantha Mylena
dc.contributor.authorDongo Fernandez, Kenneth Jonathan
dc.contributor.authorPorras Mendoza, Diana
dc.contributor.authorHuaman Quinatnilla, Carlos Alberto
dc.contributor.authorMartin Luza, Renato Enrique
dc.date.accessioned2024-05-22T00:54:47Z
dc.date.available2024-05-22T00:54:47Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12826/634
dc.description.abstractLa investigación busca analizar las reacciones de las personas frente a la publicidad que aún promueve los estándares de belleza antiguos ya sea de manera explícita o implícita en redes sociales como Instagram, Tik Tok y, así poder comprobar si existen repercusiones imperceptibles en la salud emocional de estos espectadores, ya sean de manera positiva o negativa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautreces_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - TLSes_PE
dc.source.uriToulouse Lautreces_PE
dc.subjectProyecto de investigaciónes_PE
dc.titleEl contenido de moda y belleza en las redes sociales y su efecto en la salud emocional de personas entre 15 y 25 años en la última décadaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess